Contesa tra Italia e Spagna per il gruppo Deoleo

Nueva ofensiva por Deoleo, el grupo alimentario español líder mundial en venta de aceite embotellado con marcas reconocidas como Carbonell, Bertolli, Carapelli o Sasso. El Ministerio de Agricultura se está movilizando para evitar que la compañía española, líder mundial en el sector del aceite, pueda acabar en manos del Fondo Strategico Italiano (FSI), que va a presentar una oferta por la dueña de Koipe y Carbonell junto a Qatar Holding. El fondo soberano controlado por el Gobierno de Roma y el brazo inversor del país árabe, presente ya en Iberdrola con una participación de casi el 10% del capital, quieren quedarse con el 31,38% de Deoleo que tienen a la venta Bankia, Caixabank, BMN y Kutxa. Es un paquete que está valorado en bolsa en 148 millones de euros, pero que obligaría a lanzar después una opa sobre la totalidad. El plazo para la presentación de ofertas vinculantes vence el próximo miércoles 2 de abril y será a partir de entonces cuando JP Morgan, el banco que tiene el mandato para la colocación de este paquete accionarial, haga una primera criba. El FSI y Qatar presentarán su propuesta a través de IQ Made in Italy Investment Company, un vehículo inversor creado en 2013 para invertir en compañías de alimentación, moda, turismo y lujo bajo el sello italiano y que cuenta con unos recursos financieros de 2.000 millones de euros. Ante este movimiento, y ante el temor de que italianos y qataríes pueden acabar vendiendo a nivel mundial aceite español bajo marcas del país transalpino, el Gobierno está dispuesto a que la Sepi entre en el capital, aunque, según confirman fuentes próximas a la operación, se están buscando también otros inversores, fundamentalmente españoles, que pudieran ir de la mano. De acuerdo con las fuentes consultadas, cualquier inversión que no fuera la del Estado italiano sería bien recibida por el Gobierno, porque supondría además un espaldarazo a la inversión extranjera. En ese caso, lo más probable es que la Sepi no tuviera necesidad de entrar en el accionariado. (fuente: el Economista)

 

Lascia una risposta

L'indirizzo email non verrà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

È possibile utilizzare questi tag ed attributi XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>