Los jóvenes no confían en sus posibilidades dentro de España. Así lo confirma el último estudio publicado por el Instituto Vodafone para la Sociedad y Comunicaciones, en el que se ha encuestado a cerca de 6.000 jóvenes procedentes de Alemania, Holanda, Reino Unido, Italia, República Checa y España. Los jóvenes europeos mostraron sus impresiones acerca de diversas cuestiones que afectaban a su presente y a su futuro a medio y largo plazo en materia de perspectivas laborales, educación y digitalización. Según el estudio, el 49% de los jóvenes españoles considera el extranjero como la mejor opción para acudir al mercado de trabajo, dato especialmente alarmante si se consideran los 300.000 jóvenes formados que se estima que emigraron al extranjero
entre 2008 y 2011. Al ser preguntados por si creían que les esperaba una vida mejor que la de la generación de sus padres, sólo holandeses y alemanes, con un 71% y un 66% respectivamente, se mostraron optimistas, hecho que contrasta con el profundo pesimismo de españoles e italianos, en los que sólo un 29% y un 23% confía en vivir mejor que sus progenitores. En materia de competitividad, un 60% de los italianos se muestran temerosos ante las posibles pérdidas potenciales de empleo como consecuencia de la digitalización, mientras que un 49% de los españoles comparte la misma pesadumbre. Este hecho no supone un gran problema para el resto de jóvenes checos, ingleses y holandeses, situándose por debajo del 40%. España e Italia salen mejor parados en el grado de iniciativa empresarial demostrado, ya que el 80% de los jóvenes del sur de Europa están interesados en lanzar su propio negocio frente al 50% de los alemanes que consideran esta opción. La estadística también es favorable a España en el número de españoles que estudiarían una carrera digital, así como el 71% de españoles que pondría en marcha de un negocio en el sector de
las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La unanimidad de los jóvenes europeos en torno a los beneficios de la digitalización es evidente: el 86% de los británicos considera los beneficios por encima de las desventajas de este fenómeno social. En la misma línea se expresan el 73% de los checos, el 72% de los españoles, el 70% de los italianos y, en un menor grado, el 6)% de los alemanes y holandeses. (fonte: Euractiv.es)