El informe Education and Training, publicado por la Comisión Europea, refleja que la tasa de empleo de personas recién tituladas ha bajado en España del 82,1% registrado en 2008 al 59,9% en 2013. Al igual que el país ibérico, más Estados miembros han experimentado también bajadas. En cuanto al conjunto de la UE, el pasado año la tasa se situó en 75,5%, seis puntos y medio por debajo de la de 2008. Aunque la caída de España ha sido importante, el país ibérico ocupa la tercera posición en la tabla. El ránking lo lidera Grecia, que ha perdido 28,3 puntos desde 2008, hasta alcanzar en
2013 el 40%, y le sigue Chipre, que pasó del 85,8% al 62,1%. Los únicos que han visto crecer este porcentaje durante estos cinco años han sido Alemania, que ha pasado del 86,5% de 2008 al 89,7% del año pasado, y el Reino Unido, que con un ascenso de dos décimas ha llegado al 83,8% en 2013. Por otro lado, los cuatro países donde bajó este porcentaje desde 2008 han sido Finlandia, Austria, Suecia y Malta, cuyas pérdidas no superaron los cuatro puntos y cuya tasa de empleo de recién titulados se situó en 2013 entre en 80 y el 90%. Además, el informe ha reconocido que la actual tasa de Malta, Austria, Alemania, Países Bajos, Suecia y el Reino Unido ya está por encima de la que Europa espera para 2020, aunque “esto no garantiza nada”, dada la fuerte dependencia que el
indicador tiene de la situación económica. Asimismo, el informe de Bruselas refleja que España fue también uno de los países de la UE donde el presupuesto destinado a educación y formación bajó considerablemente. A pesar de que la UE estimaba que todos los Estados miembros tenían que destinar a educación un 5,3% de sus presupuestos, España no cumplió con la cifra fijada y dedicó menos del 4,5%, al igual que otros seis países. Solamente cumplieron doce Estados, entre los que estaban Portugal, Polonia, Luxemburgo y Irlanda. (fonte: Euractiv.es)